Redes Sociales

viernes, 3 de marzo de 2017

Proyecto de Investigación en GRUPOS VULNERABLES




PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN GRUPOS VULNERABLES: TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO






INTRODUCCIÓN

Se llevó a cabo una Investigación a un individuo con TEA, con la finalidad de concientizarnos de que en nuestra sociedad existen grupos vulnerables, los cuales necesitan de nuestro apoyo para que no sean discriminados y puedan llevar una vida en sociedad como cualquier otra persona.

El concepto de vulnerabilidad se aplica a aquellos sectores o grupos de la población que por su condición de edad, sexo, estado civil y origen étnico se encuentran en condición de riesgo que les impide incorporarse al desarrollo y acceder a mejores condiciones de bienestar social.

El autismo se caracteriza por un amplio espectro de limitaciones graves en diversos aspectos fundamentales del desarrollo: la capacidad imaginativa, el comportamiento, la comunicación y la interacción social recíproca.

Este trastorno se define conductualmente, pero obedece a una variedad de trastornos conocidos y desconocidos, de las funciones cerebrales biológicamente condicionados.

A lo largo de esta Investigación se explicará más acerca de este trastorno, además se estudiará un caso de éste, con la intención de elaborar un plan de acción que ayude a la persona a llevar una vida con mejor calidad.
JUSTIFICACIÓN
            La importancia de llevar a cabo este proyecto es que los lectores e investigadores conozcan y reafirmen el impacto que este problema tiene en la sociedad que interviene de manera directa en la aceptación y la atención que se le brinda al niño autista, ya que bien se sabe que la conducta es la expresión de la relación dinámica entre el individuo y el entorno.

Se requiere saber cómo se componen y trabajan los grupos vulnerables, cuáles son las principales necesidades de los mismos para hacer conciencia en cada uno de nosotros teniendo en cuenta que en nuestro país existen muchos de estos, a los que debemos apoyar para que tengan una mejor calidad de vida.

            Es significativo que los padres estén informados de las características del trastorno para que puedan implementar algunas acciones que ayuden a su hijo a que se desenvuelva mejor en la sociedad y le sea más fácil la adaptación al entorno en que vive. Así no sólo él se acoplará a los demás, también estos lo harán.


MARCO TEÓRICO
Antecedentes
Para comprender mejor el comportamiento de una persona que tiene condición autista y cómo interfieren los estímulos en su comportamiento, en la perspectiva de la transcomplejidad, los investigadores implementaron dos secuencias cognitivas: la primera consiste en consultas y selección de trabajos de investigaciones nacionales e internacionales, relacionados con el objeto de estudio, y entre ellos se destacaron principalmente los siguientes:

  • Lilian Negrón (1988) fue pionera al introducir estrategias psicoeducativas y de pruebas específicas, para la evaluación de trastornos del espectro autista, como también lo fue con las nuevas alternativas biológicas de tratamiento, tales como mega vitaminoterapia, que se aplica desde la década de los setentas o la eliminación de alimentos a base de leche o de cereales como avena, trigo, cebada y centeno.  Concluyendo que se centró en el diagnóstico, tratamiento, evolución y evaluación de este trastorno del desarrollo en sus diferentes niveles. Ofreciéndole a los padres con niños autistas posibilidades de recuperación con la aplicación de una atención integral que incluye terapias.

  • Carmen Luisa Domínguez y Antonieta Mahfoud Hawilou (2008): Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo heterogéneo de desórdenes que interfieren con el adecuado desarrollo social, verbal, no verbal y de la comunicación. La etiología es desconocida, pero probablemente es el resultado de la interacción de factores genéticos, neurológicos, ambientales e inmunológicos, que dan lugar a un fenotipo de comportamiento definido como TEA. Su tasa de prevalencia parecer ser cada vez mayor, y el impacto social que acarrea este aumento todavía no ha sido valorado. Su objetivo y desarrollo en Venezuela, aunque hay algunos grupos de trabajo establecidos y con una amplia experiencia en estos trastornos, la investigación en esta área aún es muy escasa. Por esta razón es necesario proponer líneas de investigación en TEA. Después de evaluar los documentos de referencia internacional y los artículos publicados por autores venezolanos, proponemos: elaborar una Guía de Buena Práctica para el diagnóstico y la investigación de los pacientes con TEA, con la participación y el consenso de un grupo multidisciplinario.



Bases Teóricas

Simón Barón Cohen, sostiene que las personas autistas son “mentalmente ciegas”, es decir, que carecen de una teoría demente (que no puede descifrar el estado mental de otros). La presencia de teoría de mente se mide por medio de pruebas, siendo la más típica la prueba de Sally.

Cohen, Leslie y Frith establecieron la hipótesis de que las personas con autismo no tienen una teoría de la mente, esto es, la capacidad de inferir los estados mentales de otras personas (sus pensamientos, creencias, deseos, intenciones) y usar esta información para lo que dicen, encontrar sentido a sus comportamientos y predecir lo que harían a continuación. Se realizó un experimento con niños y niñas “normales”, con síndrome de Down y con autismo. Cohen, Leslie y Frith encontraron que el 80% de su muestra de niños con autismo contestaron incorrectamente. No fueron capaces de atribuir una falsa creencia a Sally (Sally cree que la canica está en el cesto, aunque el niño sabe que la canica está en la caja, pues vieron que Anne hizo ese cambio).

La teoría de la mente define la incapacidad que presentan las personas con autismo para tener en cuenta el estado mental de los otros. La respuesta errónea del niño con autismo se produce porque sólo se basa en lo que ha visto y no puede imaginar lo que el otro está pensando. Esta teoría explica la traída de alteraciones sociales, de comunicación y de imaginación, pero no explica porque un 20% de niños con autismo supera la tarea, tampoco puede explicar otros aspectos como son: repertorio restringiendo de intereses, deseo obsesivo de invariancia. Si una persona estuviera ciega ante la existencia de metales, el mundo social parecería caótico, confuso y, por lo tanto, puede ser que incluso le infundirá miedo (Cohen, 1997).

Hay que tener en cuenta que una característica de las personas con TEA es la dificultad que tiene de predecir los cambios que ocurren en el medio social; muchas veces tienen conductas extrañas debido a sus dificultades para leer la mente. Mariel R. Deveikis (2006) hace referencia a cuando nace un niño, los padres y familiares van siguiendo paso a paso cada etapa de crecimiento del niño, pero en algunos casos los padres observan que, a partir del primer año de vida de su hijo, este no evoluciona correctamente y no es tan sano como se creía. Hay un trastorno en su conducta, su hijo vive en su propio mundo al que no se puede llegar porque no habla, grita sin causa alguna, se balancea todo el día, miran durante horas fijamente un objeto, caminan en punta de pie o siendo bebes caen en brazos maternos como bolsas de arena. Ante estas observaciones los padres concurren al pediatra; quien luego de varios exámenes, diagnostica el Síndrome autista.

El autismo no es una enfermedad, es un síndrome, un conjunto de síntomas que caracterizan un trastorno degenerativo del desarrollo bio-psico-social. Es una discapacidad severa y crónica del desarrollo. Aparece durante los tres primeros años de vida y es más común en varones que en mujeres de todo tipo de raza, etnia y clase social de todo el mundo. Las personas con autismo tienen un promedio de vida igual que las personas de la población en general.

Definición

El término “Autismo” –que proviene del griego y significa “si mismo” – fue tomado por Kanner del término planteado por Bleuler originalmente, siendo este último en 1911 quien lo utiliza para referirse a los pacientes con esquizofrenia que tendían a retirarse del mundo social para sumergirse en sí mismo en las fantasías de sus pensamientos (Frith, 1999). Kanner toma el término para referirse a la incapacidad para establecer relaciones sociales, diferenciándose del concepto de Bleuler porque consideraba que las personas con autismo tenían una deficiente imaginación. He aquí las confusiones que ha desencadenado el término hasta nuestros días, cuando se le denomina a dicho trastorno como esquizofrenia infantil o psicosis infantil como similar al Autismo, confundiéndose no solo su tratamiento sino también las causas, existiendo durante mucho tiempo la creencia de que le autismo infantil era producto de un desarrollo deficiente o desorganizada de las madres con respecto a la formación de vinculo y apego en las primeras etapas de la infancia temprana, respaldada por la visión psicodinámica.







Características del Autismo
Las características asociadas al autismo se dividen en tres categorías:
1.Comunicación (biológico): las habilidades de comunicación de las personas con síndrome autista son unas de las de mayor dificultad. El lenguaje expresivo y receptivo son de gran importancia, pero en una persona autista esto parece no serlo ya que ellos no se comunican con otros, están como sumergidos en su propio mundo, tienen una incapacidad para establecer una comunicación, sus respuestas están afectadas por sus sentidos.

2.Comportamiento (psicológico): sus conductas son involuntarias, experimentan dificultades sensoriales por una inadecuada respuesta a los estímulos externos. Tienen algunas conductas extrañas como: no temer a los peligros, no suelen tener miedo a nada, no expresan sus emociones, no tienen imaginación, tienen movimientos repetitivos (aplaudir, mecerse, aletear las manos, etc.), tienen la mirada perdida, evitan el contacto con la vista, gritan sin causa, no tienen principio de realidad. No tienen formado su estructura psíquica. No es raro que el autista no muestre interés en aprender. El aprende de acuerdo con sus percepciones y sus intereses, pero le es difícil compartir nuestro modelo pedagógico, basado en la introyección de unas motivaciones e intereses en adquirir habilidades cognitivas y conocimientos. La capacidad intelectual del autista puede ser buena, incluso alta, pero su direccionalidad y utilización no necesariamente sigue el curso que se impone en el entorno escolar.                      
3.Socialización (social): el síntoma más típico del autismo es la falta de reciprocidad en la relación social. Esta categoría es la más dificultosa porque no se relacionan con los demás, no se dan cuenta de las diferentes situaciones sociales ni de los sentimientos de los otros, prefieren estar solos. Se relacionan mejor con los objetos que con las personas. Las claves de la empatía están ausentes o son rudimentarias. El autista observa el mundo físico, a veces con una profundidad e intensidad no habitual. La realidad audible y visible es el mundo que él entiende y que quizás le resulta coherente. El autista suele prescindir del movimiento anticipatorio de brazos que suelen hacer los niños cuando detectan que los van a tomar en brazos. En ocasiones evitan las caricias y el contacto corporal; aunque a veces, por el contrario, lo buscan y desean ardientemente, como si esta fuera su forma de comunicación con las personas que siente como seres extraños. El autista utiliza el adulto como un medio mecánico que le satisfaga sus deseos.

Criterio de diagnóstico
Según el DSM, El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (en inglés Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, DSM) de la Asociación Psiquiátrica de los Estados Unidos el cual contiene una clasificación de los trastornos mentales y proporciona descripciones claras de las categorías diagnósticas, indica que para un diagnóstico de autismo es necesario encontrar las características que se mencionan a continuación:
1.Trastorno cualitativo de la relación, expresado como mínimo en dos de las siguientes manifestaciones:
a.Trastorno importante en muchas conductas de relación no verbal, como la mirada a los ojos, la expresión facial, las posturas corporales y los gestos para regular la interacción social.
b.Incapacidad para desarrollar relaciones con iguales adecuadas al nivel de desarrollo.
c.Ausencia de conductas espontáneas encaminadas a compartir placeres, intereses o logros con otras personas (por ejemplo, de conductas de señalar o mostrar objetos de interés).
d.Falta de reciprocidad social o emocional

2.Trastornos cualitativos de la comunicación, expresados como mínimo en una de las siguientes manifestaciones:
a.Retraso o ausencia completa de desarrollo del lenguaje oral (que no se intenta compensar con medios alternativos de comunicación, como los gestos o mímica).
b.En personas con habla adecuada, trastorno importante en la capacidad de iniciar o mantener conversaciones.
c. Empleo estereotipado o repetitivo del lenguaje, o uso de un lenguaje idiosincrásico.
d.Falta de juego de ficción espontáneo y variado, o de juego de imitación social adecuado al nivel de desarrollo.

3. Patrones de conducta, interés o actividad restrictivos, repetitivos y estereotipados, expresados como mínimo en una de las siguientes manifestaciones:
a.Preocupación excesiva por un foco de interés (o varios) restringido y estereotipado, anormal por su intensidad o contenido.
b.Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos y no funcionales.
c.Estereotipias motoras repetitivas (por ejemplo, sacudidas de manos, retorcer los dedos, movimientos complejos de todo el cuerpo, etc.).

PROYECTO DE VIDA
Objetivo general
            El objetivo que se pretende alcanzar es que los padres del niño conozcan las herramientas con que cuentan para construir el proyecto de vida de su hijo autista. Deben propiciar una sana aceptación hacia su hijo y de las circunstancias que lo rodean.
Objetivos particulares
  • Que los padres conozcan las características del TEA
  • Que los padres identifiquen las desventajas del TEA
  • Que los padres utilicen métodos de estimulación para su hijo
  • Que los padres integren a su hijo en la sociedad
  • Que los padres elaboren un itinerario de actividades para su hijo para así tener una mayor organización diaria

Desarrollo
Social
            La madre comenta que, en los primeros meses de vida, el niño tendía a llorar bastante cuando había visitas en la casa, no le gustaba ni siquiera que ella misma hiciera algún contacto con él.

            Cuando cumplió un año de edad, se la pasaba arrinconado, no buscaba la interacción con los demás, no le gustaba jugar con otros niños, era muy agresivo con ellos, los mordía o les pegaba. Este comportamiento continúo a través de los años y se fue agravando más, hasta que a los tres años de edad le diagnosticaron el TEA.

Solía entrometerse en el espacio de otras personas, en especial, adultos. Su habla era nula, limitada, repetía frases o palabras que le llamaban la atención. Le hablaban y no respondía, no atendía a los demás, como si estuviera sordo. No le sostenía la mirada a nadie, siempre la tenía perdida hacia otros lados. Siempre mostró un desinterés por el entorno que lo rodea, no estaba pendiente de lo que los demás hacían, nunca obedecía a las órdenes de los demás ni seguía ningún tipo de instrucción.

Para pedir alimentos o que lo llevaran al baño, tomaba la mano de su madre y le señalaba hacia lo que deseaba.

No le gustaba que su hermana pusiera música y cuando lo hacía, la golpeaba porque el ruido era muy intenso para él o en ocasiones cubría sus oídos y se arrinconaba meciendo su cabeza y tarareando.

Los comportamientos anteriores fueron más severos conforme pasaron los años, al punto en que, en varias ocasiones, llegó a orinarse en la puerta de algunos vecinos, a quitarse la ropa, a invadir la propiedad privada, a robarse comida y pertenencias de otras personas.

Los niños le tenían miedo y cuando lo veían corrían, la gente mayor lo trataba mal y lo corría de sus negocios y hogares. Una vez, ingresó a un “Cibercafé” y presionó todos los botones en la computadora de un cliente, éste le dijo al encargado el cual con desprecio lo corrió.

Emocional
            Cuando era pequeño, se aburría fácilmente, se ponía a dar vueltas en círculos para matar el aburrimiento, además, en muchas ocasiones, lloraba constantemente sin razón aparente.

            Evitaba el contacto físico con los demás, no le gustaba que lo tocaran o cargaran. No abrazaba a nadie, no demostraba afecto, no sonreía, no reaccionaba a las caricias ni de su propia madre.

            El niño tiene mucho miedo a las personas extrañas, no le gusta que lo toquen ni que le hablen, odia los ruidos fuertes, lo ponen mucho más ansioso de lo normal. La mayoría del tiempo se quedaba quieto, observando un punto como si estuviera hipnotizado.

            No tenía interés por los juguetes o les daba un uso inadecuado, para él significativo. No reaccionaba a cualquier tipo de juego.

            Como se mencionó anteriormente, era muy agresivo, pero también era auto agresivo, se golpeaba la cabeza contra la pared. Le gustaba el orden y que todo estuviera en su lugar y los cambios era algo que lo enojaba bastante. Hace rabietas sin razón aparente.

            No entendía las emociones de los demás, cuando murió su abuela y todos estaban llorando él estaba tarareando en el funeral y tuvieron que sacarlo. No era tolerante con el dolor ajeno y tampoco con la alegría, no le gustaba que los demás se rieran se ponía agresivo.

Físico
En lo que se refiere al aspecto físico, su anatomía varía con la de un joven de su edad porque tiene 18 años, pero aparenta tener 15. Es de complexión delgada, sus manos son largas y tiene los cinco dedos en cada una de ellas. Su altura es de aproximadamente 1.70 metros, sin embargo, arquea la espalda. Su tono de piel es morena, su cabeza es pequeña y su cara redonda, tiene el cabello lacio, fino y color negro. Los ojos son un poco rasgados y negros, además tiene manchas de color café. Su nariz es larga y afilada, sus cachetes tienen manchas blancas, sus orejas tienen una alteración, su cuello es corto y ancho, su boca es grande y su lengua también, tiene los dientes chuecos y manchados. Siempre tiene la boca abierta y la mirada perdida.

En cuanto a su vestimenta, parece la de un niño, playeras holgadas con dibujos animados, pants y tenis, su higiene no es muy buena, tanto él como su ropa está sucio, despeinado.

Educativo
En cuanto al desarrollo educativo, la madre comenta que el niño asistió al jardín de niños público como cualquier otro niño, aunque siempre fue un paso o varios pasos más atrás que sus otros compañeros, ella hizo caso omiso a las observaciones que sus profesoras le hacían (que nunca atendía a instrucciones, no ponía atención, se distraía muy fácil, no tenía la misma capacidad motriz que sus compañeros, entre otras). 

Cuando el niño salió del jardín de niños, la madre lo llevó a una evaluación en donde se le diagnosticó el TEA y al querer inscribirlo en una primaria, fue rechazado por varias escuelas y ella, al no contar con los recursos e información necesaria para que el niño pudiera llevar un desarrollo educativo normal o dentro de lo normal, decidió no llevarlo más a la escuela. El niño pasó los siguientes años de su vida en su casa, con su abuela y su hermana.
                        
Su hermana, que es mayor que él, le quiso enseñar a leer mostrándole libros y diciéndole el nombre de los objetos, tratando que él las repitiera, a pesar de que aprendió algunas palabras, nunca pudo desarrollar un conocimiento claro sobre lo que es el idioma, los números, los objetos, sobre las otras personas.                       
En la actualidad, la madre está un poco más informada sobre algunas instituciones especiales o lugares a los que puede llevar a su hijo, sin embargo, parece que ha decidido no hacerlo, no le da la importancia adecuada a este asunto, comenta que tiene miedo de que a su hijo lo hagan menos o lo traten mal y siempre ha tratado de cuidarlo y protegerlo con la ayuda de su abuela.
           
CONCLUSIONES
Las personas con autismo pueden vivir perfectamente en sociedad siempre y cuando los padres desempeñen una buena labor para integrar al individuo, ya que de ellos depende su vida sea normal.

Al parecer, los recursos económicos son otro determinante para que una persona con este trastorno pueda salir adelante, ya que, si los hay, se puede acudir a un centro especializado y de esta manera la persona tendrá un gran avance en todas las dimensiones, sin embargo, al no haberlos es muy difícil para la familia sacar adelante al sujeto ellos solos, sobre todo cuando no tienen la información suficiente para apoyarlo.

Al parecer, son muy pocas personas las que se dan a la tarea de investigar sobre este tipo de temas, cuando hay la necesidad de hacerlo, se puede hacer conciencia sobre las pocas diferencias que hay entre una persona que tiene TEA y otra persona que no lo tiene, una persona sin TEA puede enojarse y hacer rabietas tal como lo hace una persona con este trastorno, además de que buscan la manera de estar en contacto con el entorno y comunicarse.

La sociedad principalmente, debe ser incluyente con las personas autistas y con todo tipo de personas, ayudarles a integrarse ya que cualquier ser humano está expuesto a quedar con alguna discapacidad, todos somos diferentes en muchos aspectos de la vida, pero nadie es más ni menos que nadie.
COMENTARIOS PERSONALES

Considero que los padres tienen una carga muy pesada al estar a cargo del cuidado de su hijo autista, sin embargo, sí se puede lograr, pero es mucho más fácil cuando la persona tiene los recursos económicos necesarios para estar bien informado y también llevar a su hijo a un centro especializado en donde pueda desarrollar sus habilidades de una forma más eficiente. Cuando no se le da la importancia necesaria ni la atención requerida a una persona con TEA, puede llegar a ser muy peligroso o perjudicial para los demás, pueden llegar a dañar a otras personas por el tipo de conductas violentas que tienen y si sus padres no pueden controlarlos mucho menos otra gente que para ellos es extraña y les causa un estado de mayor ansiedad. Estoy de acuerdo en ser incluyente con todo tipo de personas, pero no concuerdo con que los dejen andar libres por la calle haciendo cosas que atenten contra la seguridad de nosotros mismos, al menos yo he visto casos de personas con variedad de trastornos que pueden llegar a ser peligrosos, aunque me imagino que eso es porque los familiares no tuvieron el cuidado necesario con estas personas y es algo muy triste pero que depende desgraciadamente de ellos.


BIBLIOGRAFÍA

·      http://www.monografias.com/trabajos13/elautis/elautis.shtml 

·      http://www.sovenia.net/ 



·      http://www.lavanguardia.es/lectores-corresponsales/noticias/20100503/53920566138/la-educacion-especializada-es-la-mejor-opcion-para-que-los-autistas-progresen-sean-independientes-y-.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario